sábado, 13 de febrero de 2021

Pequeña reflexión sobre Finis Terrae

 




Hablar sobre el camino, narrar nuestras experiencias, comentar los personajes encontrados – siempre reflejados o traspasados por el filtro de nuestro entendimiento – sería una aventura – que llevaría al centro de lo que se siente o se entender y más allá. Nos motiva a ir más fondo o más lejano, a sorber de las fuentes en las que se han basado las generaciones que nos preceden y a ir uniendo o entretejiendo el hilo de la historia con lo que sentimos, pensamos, hemos vivido – o – cooperando – compartimos.

 

Más allá – espera el camino – que es bien real… entre medias – ese algo que se va uniendo – como el horizonte que se va pintando – línea que se va desdibujando para volverse a componer… en una realidad mutable que nos transmuta como en el camino de alquimia antigua…

Su cogemos la obra – la magna – y no nos aferramos a lo que hemos – trasparecido – esa melodía – y si harmonía que somos y nos envuelve nos traspasa – lo que se deje entrelíneas sería la esencia… la forma le cabe a cada ser ÚNICO el rellenar con su propia voz – al leer, al hacer suya la trama – o la línea narrativa…

 

En este momento – la inspiración creativa, va un poco en la línea de la imagen que inspira, del tema en esencia compartido… de unos trazos sutiles – para no quedar demasiado definidos… como si un boceto que pueda ser rellenado o completo a medida que va siendo acompañado… la serie de espera danza… se complementa a medida que se va materializando – y no se concretiza en algo “estático” – pues el poema o la poesía y la imagen temática – junto con la harmonía musical entre tiempos – va alimentando la aspiración el sentido de harmonía – hasta el tiempo, o espacios entre tiempos que se hacen sintonía…

La narrativa entreteje temas que la mente adquiere – son arquetipos que se van dejando para que se enciendan en el espacio tiempo – del – la  lectora. Hacen correspondencia o sentido en la medida que se van transformando – transfigurando si usamos la expresión – en esencia y formas únicas – así embelesamos el amplio mundo de la fantasía humana – aunque – la obra – si gana demasiado del autor – se queda aumentada… es una entrega a la vida en si misma… no para ser – “adorada”… así – quedan los espacios para ser rellenados… los momentos para ser compartidos… la inspiración que abre alas a que gane otro sentido que no solo el que en – especial – se ha vivido…

 

Tenemos en cuenta estos aspectos – antes de lanzarnos en la odisea del canto clásico – dl cantar de los cantares. De los temas en soneto – de los Lusíadas a otros relatos clásicos – entretejidos para ser cantados – o para ser – puestos en escena… cuanto más completos – más se entretejían OTROS SERES QUE COLABORABAN – esos GRÉMIOS son los que han hilado y entretejido la base fundamental desde la que se han alzado – sin su contribución – los “genios” no habrían creado los lazos de humanidad y compartido ese camino que tantas veces nos ha llamado a reconocer nuestra humanidad en la humanidad que se comparte y ese hilo de veracidad en la experiencia vivida…

El camino – sigue siendo rio de agua viva – cada centella que en el transita lo va alimentando o renovando y se va haciendo – cual en fragua – una herramienta o mejor aún – un árbol aun en germen – esperando el momento determinado para empezar a germinar… ese calor – transcender lo humano, está anclado en tiempo, lugar y en los caminos recorridos por generaciones… además de la indescriptible natura –que siempre ha inspirado y es nutriente – de ese algo que nos devuelve parte de la esencia de lo que somos o representamos (persona – MASCARA – no es solo la esencia – también la representación social entre el grupo de pertenencia)… la aspiración a lo más profundo – reconocer – y a lo elevado… los mundos sutiles – está entretejida en los caminos mismos – que hoy en día llamamos más de “espirituales” que de RELIGIO – re-conectar… la palabra – a veces – lleva a pequeños desvíos – de ahí que no la usemos con alevosía…

Dar énfasis a un tema… centrar nuestra fuerza vital – o nuestro tiempo existencia – es una opción de vida… que sea en la harmonía, en la belleza en los temas UNIVERSALES que han animado humanidades a lo largo del mundo en tiempos distintos parece – además de obvio – una premisa de nuestros tiempo. El apelativo para que se narren nuevas epopeyas – el sueño del mundo unido – es tema del camino – que se ha HECHO UNIVERSAL no sólo pro estar RAMIFICADO EN EL MUNDO ENTERO sino también por incluir culturas y etnográficas vertientes de variados ámbitos… nos encontramos en lo más simple – caminamos y compartimos tiempo – simplificamos rutinas y nos hacemos – más HUMILDES (humus – tierra) cercanos a esa realidad que nos abraza – al mismo tiempo – LA ASPIRACIÓN – el sueño lo que llevamos dentro – la semilla de vida esperando encontrar su lugar – esa “espiritualidad” compartida – ese manto etéreo que se va entretejiendo en cada opción y en cada encrucijada – en cada encuentro – en cada abrazo compartido o lágrima de verdad que se ha vertido – aunque no se haya llorado – ese algo se va haciendo – como en el crisol  ese cálice que s e va formando y rellenando con el licor de lo que vamos exprimiendo a medida que una y otra tendencia se complementan  y empiezan un baile – una danza – como en todos los pueblos han compartido- celebrado… los coros – en los que han cantado – desde los más niños hasta los más ancianos – esa musicalidad – el ritmo del camino – se encuentra entrañado en los pasos – en el respirar – el sentir los latidos del corazón al lado del mar, entre los bosques, en algún lugar preparado para ser contemplativo – en los montes altos y en los templos que han quedado – no solo para inspirar con sus decoraciones y sus alegorías tan embelesadas como celebradas – algunos buscan lo simple otros lo fantástico – y lo pueden encontrar a lo largo del camino – es una cuestión de “balance” – equilibrio… y como en el baile – se va alcanzando a medida que se va entregando tiempo y dedicación… el camino – en sí – es viviente… una realidad que se ampara en las personas  en lugares concretos, en personajes entrañables que lo recorren o que son camino – su vida está dedicada a ser – de manera espontánea – vivida ahí – y los voluntarios – no por acaso – después de experimentar esa experiencia única – vienen DEL MUNDO ENTERO para servir o compartir nuevamente esa esencia – cada uno con su – don o su vocación – su tono color musical – que son – esencialmente cercanos y fundamentalmente complementares… esperamos que este inicio de boceto – apenas represente un CONTRIBUTO para que la vía – el camino – de la vida – tenga lugar de anclaje entre la realidad mundana y lo más sublime de la aspiración humana – con H – gracias…


No hay comentarios:

Publicar un comentario